Diseñar ambientes de aprendizaje

Ambientes de aprendizaje: qué son y cuándo aparecen.

 Hola a todos, en esta entrada os voy a explicar qué son los ambientes de aprendizaje y los principales pedagógos que introducieron este tipo de metodología en nuestras aulas infantiles.

  • ¿Qué son los ambientes de aprendizje?

Los ambientes de aprendizaje son la organización de los espacios (es muy variada, se pueden realizar en diferentes lugares como el aula, el patio o las zonas de paso, por ello se tiene que diferenciar bien los espacios)o de ambientes preparados, por el cual se tiene que crear un clima relajado y sobre todo ofrecer materiales adecuados para fomentar o favorecer la actividad libre promoviendo la investigación.
El trabajo por ambientes es una metodología globalizadora y activa centrada en los intereses del alumando, esta propuesta pedagógica es muy atractiva, ya que permiten al alumnado que sean más autónomos a la hora de tomar decisiones y posibilitan la creación de nuevas relaciones sociales.
Todos los ambientes estan llenos de estímulos que permiten al niño interesarse por el ambiente, lo más importante es que se respesta el trabajo tanto personal como individual del niño y se respeta su ritmo y no es comparado con otros. Es decir, el niño es protsgonoista de su aprendizaje.
En definitiva, los diferentes ambientes de aprendizaje están diseñados para que el alumando puedan aprender de manera más activa y vivencial y el docente es quien les hace de guía, es decir, no interviene.
No hay un tiempo establecido a la hora de trabajar los ambientes, depende de los centros educativos deciden trabajarlos, ya sea por la mañana, por la tarde una hora al día, etc.

  • ¿Cuándo aparecen los ambientes de aprendizaje?

El orígen de los ambientes fue a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, cuando aparece un nuevo movimiento pedagógico la Escuela Nueva (como crítica a la escuela tradicional), su progenitor: Dewwy: se centra en el interés del niño y el desarrollo de sus capacidades, es decir, una educación activa. El alumno es el centro de la atención de la enseñanza y el docente hace de guía y orientador. Desarrolla la teoría del concocimento basado en la experiencia.
María Montessori: introdujo el concepto de ambiente preparado: se caracteriza por proporcionar un ambiente ordenado, estético, simple y real. Los materiales tienen que estar el Oalcance del alumando y fácil de accceder. 
Otros ipulsadores de esta metodología de los ambientes es el matrimonio Wild: con la pedagogía alternativa, se apoya con la pedagogía de María Montessori y en el modelo de desarrollo de Piaget.
Se basa con la interacción entre el alumno y su entorno. Este aprendizaje es significativo y autónomo, donde la creatividad está presente. El docdente hace de gía y proporciona recursos y estímulos tanto cognitivos como emocionales.
A continuación os muestro un vídeo explicativo de los ambientes de aprendizaje en una escuela infantil: La Salle Alcoy:



Comentarios

Entradas populares de este blog

Ambientes de laboratorio en Educación Infantil.

Ambiente de la biblioteca en Educación Infantil.